3 curiosidades sobre el sueño que te sorprenderán
¿Te ha pasado que cuando no duermes en la noche, te sientes cansado al levantarte y además de mal humor?
Así como tu hay millones de personas en el mundo que tienen dificultades para conciliar el sueño.
Muchas veces está asociado al insomnio, trastorno del sueño muy común en el que la persona tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Como resultado dormirás poco o tendrás un sueño de poca calidad. Quizás no te sientas descansado al levantarte.
Dormir es tan necesario para nosotros como alimentarnos, permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés del día; ayuda a sentirse más alerta, optimista e incluso a combatir enfermedades.
Sin embargo, aunque todos sabemos lo importante que es, pocos lo priorizan o le prestan demasiada atención y las consecuencias de no tener un sueño reparador, pueden ser muy nocivas para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Por ejemplo, puedes sentirte ansioso, deprimido o irritable, puedes tener problemas para concentrarte en tareas, prestar atención, aprender y recordar. El insomnio también puede causar otros problemas graves. Es decir, puedes ver tus actividades diarias realmente afectadas si no descansas adecuadamente.

Sobre el sueño
Aun cuando sabemos la importancia que tiene dormir bien, es poco lo que sabemos acerca de este casi místico momento de descanso para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Cuando dormimos estamos inconscientes, pero ¿sabías que las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas? Acá van nuestros datos curiosos:
1. El sueño es un complejo proceso biológico que le ayuda a procesar información nueva, mantenerse saludable y a sentirse descansado.
Durante el sueño, el cerebro pasa por cinco fases diferentes: Etapa 1, 2, 3, 4 y sueño de movimientos oculares rápidos (MOR o REM en inglés). Diferentes cosas ocurren en cada etapa. Por ejemplo, usted pasa por distintos patrones de ondas cerebrales (patrones de actividad eléctrica en el cerebro) en cada una de ellas.
Algunas fases del sueño pueden ayudarle a sentirse más descansado y con energía al día siguiente ¿Increíble verdad?
2. ¿Es verdad que debemos dormir 8 horas?
En el año 2001, el historiador Roger Ekirch del Virginia Tech, publicó un artículo que revelaba pruebas históricas de que los humanos solían dormir en dos tramos de tiempo diferentes durante el siglo XVII.
Al parecer a mitad de la noche, la gente despertaba para leer, rezar o socializar. Según el investigador se describe un primer sueño que empieza unas dos horas después del anochecer, seguido por un periodo de una o dos horas de vigilia y luego un segundo sueño.
Resulta increíble de imaginar ya que hoy, despertar durante la noche es una señal de que algo no va bien y que hay algún trastorno afectando los ciclos de sueño.
3. Horrible pesadilla o ciencia
Seguramente en varias ocasiones has despertado de una pesadilla y tienes la sensación de que no puede moverse. Muchos, seguro han pensado que se trata de espíritus malignos o sensaciones fuera de lo normal que le suceden, pero ¡tranquilo! No se trata de nada de eso.
En realidad, la explicación es bastante más sencilla. Durante la etapa REM (rapid eye movement, por sus siglas en inglés), los músculos dejan de moverse, y cuando despierta muy rápido —como suele ocurrir tras una pesadilla— es probable que tus músculos aún no reaccionen, aunque tu actividad cerebral esté en alerta.
Así que ¡nada de qué preocuparte!
En Ortoplus tenemos todo lo que necesita para un buen descanso ¿Ya nos conoces?